Políticas Corporativas:
Un Marco de Ética y Responsabilidad
Así nos regimos
Las políticas de Explosivos Oviedo son la brújula moral y operativa que guía todas sus acciones. Son el reflejo tangible de los valores de la empresa, asegurando que el compromiso con la ética y la responsabilidad se traduzca en reglas claras y aplicables en el día a día.
Un Enfoque Holístico y Sinergico
A primera vista, las políticas de la empresa podrían parecer documentos independientes. Sin embargo, en un análisis más profundo, se revela que no operan de forma aislada, sino que se entrelazan para formar un marco de responsabilidad holístico. Este enfoque interconectado demuestra que Explosivos Oviedo no aborda la seguridad, la ética y el bienestar de manera fragmentada, sino como un sistema integral de cuidado que abarca desde la integridad física hasta la dignidad de la persona.
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
Esta política declara el compromiso de la empresa en la fabricación, compra, venta, aplicación y transporte de material explosivo, con el objetivo de proporcionar condiciones seguras y saludables. Para lograrlo, la empresa ha establecido procesos y líneas de comunicación que garantizan la seguridad, invierte en innovaciones tecnológicas y mantiene un programa de capacitación para su personal, con el fin de eliminar peligros y reducir riesgos. El compromiso se comparte con clientes, proveedores y todas las partes interesadas, fomentando la consulta y la participación para enriquecer el trabajo en equipo.
Política de Cero Tolerancia
El objetivo principal de esta política es garantizar un entorno de trabajo donde se respete la dignidad de todos los colaboradores. La empresa declara su "cero tolerancia" a cualquier tipo de acoso, hostigamiento o violencia, incluyendo el de carácter sexual, sin importar el nivel jerárquico de las partes. El compromiso es prevenir, atender y sancionar dichas conductas. La política se rige por principios como la no revictimización, la confidencialidad, la presunción de inocencia y la prohibición de represalias. Se han habilitado canales de comunicación específicos, como el correo electrónico [email protected] y un canal ético accesible mediante código QR, para facilitar la denuncia.
Política de No Discriminación
Esta política subraya el respeto y la promoción de los derechos humanos en todas las actividades y relaciones comerciales y laborales. Exige a colaboradores y socios de negocios el estricto cumplimiento de la legislación laboral y prohíbe la discriminación por color, etnia, religión, edad, género, incapacidad, orientación sexual, nacionalidad, clase social, estado civil, convicción política, o cualquier otra condición protegida por las leyes. Además, la empresa prohíbe y no tolera el trabajo forzado, el trabajo infantil, la explotación sexual de menores o el tráfico de seres humanos, demostrando un compromiso que va más allá de la ley para defender la dignidad humana.
Política de Prevención de Riesgos Psicosociales
Trabajando de la mano con sus empleados, esta política busca la prevención de los factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral, promoviendo un entorno organizacional favorable. La empresa no tolera actos de violencia laboral y cuenta con un procedimiento de atención y seguimiento que garantiza la confidencialidad, evita represalias y asegura una gestión justa de los casos. Se realizan acciones de sensibilización, programas de información y capacitación, y se asignan los recursos necesarios para lograrlo. Es una obligación de directores, gerentes y supervisores aplicar esta política y predicar con el ejemplo, creando espacios de participación para todos los trabajadores.